sábado, 27 de febrero de 2010

Alma Patriota


Un día como hoy 27 de Febrero en 1844 los Dominicanos expulsaron a los Haitianos que ocuparon su país durante 22 años luego de que en 1821 se lograra un acuerdo amistoso de independencia con la Corona Española.

En busca de su propio destino y un futuro mejor, la colonia española en Santo Domingo se separó de España en forma no bélica mediante transacciones pacíficas.

Sin embargo, el ansia de libertad e independencia de los habitantes de la parte española de la isla de Santo Domingo se vio cercenado con la inesperada invasión de nuestro país por el ejército de la vecina nación Haitiana.

Durante 22 años ocuparon los Haitianos territorio Dominicano e intentaron eliminar el idioma y las costumbres. Obligaron a publicar los documentos oficiales en francés y otras medidas que atentaban contra la esencia misma de las tradiciones y cultura de lo que vendría a ser más tarde el pueblo Dominicano.

El 16 de enero de 1844, fue redactada por don Tomás Bobadilla, la Manifestación de los pueblos de la parte este de la isla, denominada antes Española o de Santo Domingo, en la que se enunciaban las causas de su separación de la República Haitiana. Esta Manifestación sería la ley que regiría la república proclamada, hasta que se promulgara su constitución.

Esa noche del 27 de febrero de 1844 iban congregándose poco a poco, pequeños grupos de patriotas que provenían de las distintas zonas de la ciudad.

El comienzo de la acción separatista fue indicado por un trabucazo disparado por Matías Ramón Mella en la puerta de la Misericordia, y que fue oído por todos los habitantes de la ciudad.

Aunque Juan Pablo Duarte, el padre de la Patria, se hallaba ausente, la noche del martes 27 de febrero de 1844, en la puerta del Conde de la ciudad de Santo Domingo, la República Dominicana era proclamada por Tomás Bobadilla, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Manuel Jiménez, Vicente Celestino Duarte, José Joaquín Puello, Gabino Pueblo, Eusebio Puello, Eduardo Abreu, Juan Alejandro Acosta, Remigio del Castillo, Jacinto de la Concha, Tomás de la Concha, Cayetano Rodríguez, Félix María del Monte y otros patriotas, quienes expresarían a las autoridades Haitianas su "indestructible resolución de ser libres e independientes, a costa de nuestras vidas y nuestros intereses, sin que ninguna amenaza sea capaz de retractar nuestra voluntad".

La verdad no me considero un gran patriota pero indudablemente esto es digno de admiración,respeto, y honor de parte de todos los Dominicanos, mantengamos nuestra integridad y nuestra identidad nacional que tan atentada es en estos tiempos por todas los acontecimientos sociales que ocurren frecuntemente que no son dignos de la sociedad que soñaron los héroes o padres de la patria que seria la República Dominicana, el narco trafico, la doble moral, la impunidad, la corrupción, el quebrantar la constitución sin ningún remordimiento, entre otras cosas, creo que son elementos que deben hacernos reflexionar como Dominicanos si esta es la patria que tiene como lema en su escudo ¨Dios, Patria y Libertad¨, dejemos de hacernos los desinteresados e imitemos a esos valientes patriotas que no se quedaron callados a la hora de ver que su nación se venia abajo y lograron con su entrega y perseverancia trastornar radicalmente esta nación hasta hacerla libre e independiente de toda nación extranjera y una nación democrática,moral, y con una identidad clara, comencemos por nosotros mismos a concretizar el sueño de Duarte y sus patriotas de tener una República Dominicana gloriosa. VIVA LA REPÚBLICA DOMINICANA!!! (Manuel Cordero)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Peatones cruzan tramo de la 27 de Febrero con temor a ser chocados

Peatones que cruzan habitualmente el tramo de la   avenida 27 de Febrero , entre la Caonabo y la   Plaza de la Bandera , exigen a las autori...